8 de enero de 2008

Naturaleza implacable.


Por: Oscar Fernández
.
.
.
Eran las 3 de la madrugada me sentía como si estuviera pernoctando en el archipiélago de las Islas Sándwich un lugar indómito situado en el extremo meridional del continente americano, por cierto permanece desierto casi todo el año ya que el viento, las olas y el hielo es su defensa natural todo el tiempo. Es un lugar dibujado por la misma naturaleza Es aterrador, espiritual y poderoso

Pues, después de una velada intensa y llena de situaciones extremas e interesantes que a continuación estoy por narrarles. Me encontraba en la parte de atrás de la camioneta agrícola del amigo, en su casa de habitación que está enclavada en una montaña, salida a El Salvador, cerca del kilómetro 18 a unos dos mil metros de la carretera principal él se había quedado completamente dormido en el sillón del copiloto y no tuve más que contemplar las estrellas que estaban de etiqueta ya que lucían sus mejores galas, el vasto universo me invitaba a meditar, claro está que el gélido e intenso frío que me golpeaba el rostro me mantenía despierto, afortunadamente mi abrigo me salvó de una posible hipotermia, estuve a minutos de un proceso criogénico.

Actualmente mi ingesta diaria es muy selectiva, es decir; no tomo bebidas de cola ya que las he sustituido por jugos naturales (papaya, melón, sandía y piña) rosa de jamaica y carambola…decidí por sugerencia de mi doctor de cabecera eliminar las bebidas alcohólicas… pero a pesar de la nota roja por parte de mi galeno tiendo a tomarme una o dos copas de whisky etiqueta negra. Lo hago por salud y por la presión impuesta por el grupo que acompañé en la velada.

El día amaneció con un frío intenso y un viento que las láminas de mi jacal en la
Región de Occidente donde actualmente poseo mi cabaña que queda junto a un
Bosque frondoso, pues les decía que la hilera de lámina amenazaba con desprenderse afortunadamente no pasó a mayores.

El mayor de la región de Puerto Barrios, me esperaba para cumplir con un compromiso de bienes raíces, lo cual llegué y presenté lo investigado, a mi satisfacción ya que lo presentado y visitado ese mismo día era lo que el había visto. Por cierto, una urbanización de primera categoría, después de 17 años en el ramo, puedo decirles Que vale la pena la inversión…

Después nos dirigimos a un almuerzo con un grupo de amigos que se deleitaban con burbujeante liquido ámbar, al ver las dos saetas en el círculo polar de mi reloj, me di cuenta que era tiempo de comer, me pedí; a invitación del mayor de la comarca, un excelente pollo asado y guacamol con tortillas calientes salidas del comal…eso es un manjar de dioses en nuestra tierra, pero no pueden faltar los frijolitos fritos con crema.

El lugar de llama Katok Bohemio al final pedí un té y tres champurradas ya que dentro de mis costumbres en el almuerzo suelo pedir al final algo dulce(a veces es una bella dama que me acompaña,) pero hoy solo estaban los más grandes mentirosos del mundo conocido…en cuenta quién escribe está nota.

Un político en vías de extinción , un ex guerrillero que llevaba uno de mis nombres pero con una mirada aparentemente perdida , más no perdía un movimiento de todo, parecía estar en control , pensé que era uno de los hábitos que adquirió cuando estuvo en campaña en las montañas de la Sierra de las Minas.

Un periodista con una inteligencia aguda e irreverente…pero con cada puntada al estilo chapín, por cierto en un momento me prestó el abrigo y acto seguido se lo colocó incluido un pañuelo con iconos del pueblo de Israel, que se lo puso en la cabeza a manera de cinta, se miraba grotesco, ya que todo le venía mal de las medidas, era la mofa del momento y divertirnos a sus anchas, por un momento vi a un bufón de la corte del rey de Inglaterra en la época medieval, ya que así se ganaban la vida…en mis tiempos de inmadurez lo hice igual, creyendo ganarme la gracia de los comensales… ahora a mis cincuenta años entiendo que valió la pena , pero para inmortalizarlo en un poema, al estilo Garrick .

Toda la tarde entre cuentos y vida compartimos alegremente…la bebida corría por la mesa, me tomé un té y mis champurradas, luego pedí la cuenta, llegaba a los mil quetzales y centavos. Pagué dando una fortuna en la propina ya que di el doble por equivocación.

La mesera casi se le para el corazón, siendo enero y después de las fiestas tan solo los muy ricos y orates hacen este tipo de actos en el circo de la vida, así he sido toda mi vida…un payaso, un alambrista y un domador de leones es un arte aprendido por la vida para poder seguir de actor en el teatro de una sociedad podrida y mentirosa pero hay que jugar y seguir jugando, ¿hasta cuando? , eso será tal vez hasta que me muera. Aunque hay personas que vivas están muertas.

“No es muerto el que yace en una tumba fría, muerto es quien tiene muerta el alma y vive todavía” (anónimo)
Continuará

0 Comentarios: