Por: Sergio P. Licardie
.
.
.
.
En este análisis de tipo estadístico serán investigados los números de las escuelas, algunas decisiones socio políticas, sus posibles consecuencias. Los datos se obtuvieron de PRENSA LIBRE 2007-01-28 y corresponden al año 2006.
Los datos en el país en términos de totales y relacionados con el Ministerio de Educación Pública son los siguientes:
NIVEL-ESCUELAS
PRIMARIA---------------------14,936
BASICOS-------------------------2,153
DIVERSIFICADO-----------------309
PRONADE----------------------- 4,616
TOTAL DE ESCUELAS------22, 014
PRIMARIA + PRONADE = 19,552
Se destacan los siguientes departamentos junto con el departamento de Guatemala que se considera el mas beneficiado del país por ser la cede del gobierno centralizado históricamente, la zona de mayor comercio y supuestamente la de mayores servicios educativos
Alta Verapaz
PRIMARIA-------- 1,731
BÁSICOS---------- 99
DIVERSIFICADO----- 9
PRONADE-----------1012
TOTA-----------------2,851
P+P--------------------2,743
Huehuetenango
PRIMARIA----------1,576
BÁSICOS--------------105
DIVERSIFICADO-----11
PRONADE------------510
TOTAL--------------2,202
P+P-------------------2,086
San Marcos
PRIMARIA----------1,385
BÁSICOS---------------225
DIVERSIFICADO-----19
PRONADE------------ 473
TOTAL-------------- 2,102
P+P-------------------1,858
Quiché
PRIMARIA---------1,322
BÁSICO---------------120
DIVERSIFICADO----11
PRONADE------------ 410
TOTAL-------------- 1,863
P+P------------------- 1,732
Petén
PRIMARIA---------- 858
BÁSICO-------------- 138
DIVERSIFICADO--- 11
PRONADE----------- 372
TOTAL------------- 1,379
P+P------------------ 1,230
Chiquimula
PRIMARIA---------- 742
BÁSICO-------------- 109
DIVERSIFICADO--- 14
PRONADE----------- 206
TOTAL------------- 1,071
P+P-------------------- 948
Guatemala
PRIMARIA---------- 923
BÁSICO------------- 188
DIVERSIFICADO--- 57
PRONADE-------------- 0
TOTAL------------- 1,168
P+P--------------------- 923
*P+P (escuelas públicas mas Pronade)
Los datos en el país en términos de totales y relacionados con el Ministerio de Educación Pública son los siguientes:
NIVEL-ESCUELAS
PRIMARIA---------------------14,936
BASICOS-------------------------2,153
DIVERSIFICADO-----------------309
PRONADE----------------------- 4,616
TOTAL DE ESCUELAS------22, 014
PRIMARIA + PRONADE = 19,552
Se destacan los siguientes departamentos junto con el departamento de Guatemala que se considera el mas beneficiado del país por ser la cede del gobierno centralizado históricamente, la zona de mayor comercio y supuestamente la de mayores servicios educativos
Alta Verapaz
PRIMARIA-------- 1,731
BÁSICOS---------- 99
DIVERSIFICADO----- 9
PRONADE-----------1012
TOTA-----------------2,851
P+P--------------------2,743
Huehuetenango
PRIMARIA----------1,576
BÁSICOS--------------105
DIVERSIFICADO-----11
PRONADE------------510
TOTAL--------------2,202
P+P-------------------2,086
San Marcos
PRIMARIA----------1,385
BÁSICOS---------------225
DIVERSIFICADO-----19
PRONADE------------ 473
TOTAL-------------- 2,102
P+P-------------------1,858
Quiché
PRIMARIA---------1,322
BÁSICO---------------120
DIVERSIFICADO----11
PRONADE------------ 410
TOTAL-------------- 1,863
P+P------------------- 1,732
Petén
PRIMARIA---------- 858
BÁSICO-------------- 138
DIVERSIFICADO--- 11
PRONADE----------- 372
TOTAL------------- 1,379
P+P------------------ 1,230
Chiquimula
PRIMARIA---------- 742
BÁSICO-------------- 109
DIVERSIFICADO--- 14
PRONADE----------- 206
TOTAL------------- 1,071
P+P-------------------- 948
Guatemala
PRIMARIA---------- 923
BÁSICO------------- 188
DIVERSIFICADO--- 57
PRONADE-------------- 0
TOTAL------------- 1,168
P+P--------------------- 923
*P+P (escuelas públicas mas Pronade)
Los textos con estadísticas son un poco incómodos para leerlas pero dicen muchas cosas y aclaran más. Sobre todo cuando se quieren tomar decisiones inadecuadas, novatadas de políticos o usar términos demagógicos fuera de la realidad exigiendo cosas y situaciones cumplidas.
ESCUELAS PRIMARIAS PÚBLICAS
El departamento de Guatemala para el año 2006 muestra un total de 923 escuelas primarias. Lo superan los departamentos de Alta Verapaz con 1731, Huehuetenango con 1576. San Marcos con 1385 escuelas primarias y Quiché con 1322 escuelas. Departamentos del occidente y del altiplano que últimamente están muy favorecidos. Para observar lo nuevo vea como están proporcionalmente en el siguiente nivel: básico.
El modelo es `proceso por lotes de un año cada uno y llegar a básicos y generar escuelas se necesita cumplir el proceso. (Pocas escuelas por 9 años de proceso). Puede observar en el cuadro superior la cantidad de escuelas PRONADE, principalmente en Baja Verapaz donde la proporción pasa del 50%
Con estos datos puede aclarar algunos criterios que se exponen de que los departamentos están olvidados Que los indígenas no son atendidos, que no hay escuelas para los campesinos. Es notorio, aunque no es un análisis mas específico (los datos no lo permiten, el papel y el tiempo tampoco) la información no tiene esa característica, pero puede inferir que esos departamentos son mayoritariamente rurales, con alta concentración indígena, se supone mucha pobreza y mucha cultura tradicional y conservadora. Para tener una idea de la contribución que se ha hecho en esos departamentos compare la población total de cada departamento y la población total del departamento de Guatemala. Por supuesto si se interesa tiene que buscar o escribirme.
El departamento de Chiquimula tiene menos escuelas primarias públicas que el departamento de Guatemala, pero en la suma de primarias y PRONADE tiene más escuelas, lo que permitido que se coloque en un renglón superior. Chiquimula es un departamento que tiene características socioculturales muy distintas al occidente del país y su altiplano.
El departamento de Chiquimula tiene menos escuelas primarias públicas que el departamento de Guatemala, pero en la suma de primarias y PRONADE tiene más escuelas, lo que permitido que se coloque en un renglón superior. Chiquimula es un departamento que tiene características socioculturales muy distintas al occidente del país y su altiplano.
El departamento del Petén goza de situaciones bastante parecidas.
Los datos estadísticos mostrados corresponden al año 2006, es de esperarse que en el año siguiente hayan surgido mas escuela, pero también han desaparecido 2 que han ocasionado mucho revuelo mediático y mucho llanto político para sensibilizar corazones y almas para manifestaciones cibernéticas o turismo masivo de a pie.
Las escuelas PRONADE están en proceso de experimentación, tienen problemas de salarios, de maestros y su formación, pero resuelven las situaciones de zonas campesinas, bilingüismo, identidad étnica, costo de instalación, identidad familiar y comunal, supervisión, fáciles de iniciar aspectos que las escuelas del gobierno central no pueden cumplir a cabalidad y son difíciles de administrar, controlar, con responsabilidades sindicales de los maestros y fácilmente manipulables.
Las escuelas PRONADE están en proceso de experimentación, tienen problemas de salarios, de maestros y su formación, pero resuelven las situaciones de zonas campesinas, bilingüismo, identidad étnica, costo de instalación, identidad familiar y comunal, supervisión, fáciles de iniciar aspectos que las escuelas del gobierno central no pueden cumplir a cabalidad y son difíciles de administrar, controlar, con responsabilidades sindicales de los maestros y fácilmente manipulables.
En la actualidad el modelo PRONADE está siendo muy criticado por fuerzas que pretenden el crecimiento cada vez mayor del gobierno y las granjerías que esto permite: Dirección filosófica, ideológica, política, sistemas rígidos y centralizados, control sindical mientas el sistema electoral de partidos sufre constante cambio el político permanece estático, lo que crea una debilidad en la administración publica por el cambio constante de cuadros de mando.
Los datos presentados le permitirán observar realidades analizadas y podrá tomar sus propias decisiones acerca de las situaciones por ocurrir. Sabrá donde brinca la trucha y donde salta la liebre, para pescar y cazar.
0 Comentarios:
Publicar un comentario